Cuando vayamos a realizar una compra-venta de un vehículo de segunda mano es importante conocer el historial del mismo y cerciorarnos de que se encuentra libre de cargas, ya que en caso de que tuviera alguna y obtuviéramos el vehículo, seríamos responsable de las cargas del mismo.
Para acceder a estos datos, la DGT pone al servicio de los ciudadanos herramientas como el informe de tráfico.
Estos son todos los datos que incluye el Informe de tráfico oficial de la DGT de un vehículo:
- Propietario actual y número de propietarios
- Fecha de matriculación
- Procedencia de la fabricación del vehículo
- Compra-ventas históricas
- Lecturas de kilometraje
- Cargas financieras, administrativas y embargos
- Inspecciones técnicas
- Impuesto de circulación
- Información sobre robos
- Información sobre importación y exportación del vehículo
- Distintivo ambiental correspondiente
¿Qué es un informe de tráfico?
Es un documento con un registro de carácter público en el que se muestran los diferentes datos registrados en relación a un vehículo, solicitando un informe con la matrícula del mismo vehículo.
¿Por qué realizar un informe de tráfico de la DGT?
La importancia de realizar un informe de tráfico de vehículos reside en la necesidad de conocer los antecedentes del vehículo para comprobar que esté libre de cargas económicas o problemas de documentación a la hora de la compra-venta del mismo. De este modo se garantiza que el vehículo pueda realizar esta acción sin ningún tipo de problema.
¿Para qué vehículos se puede solicitar?

Los vehículos para los que se puede solicitar un informe de tráfico de la DGT, siendo de uso rural o urbano, son:
- Coches
- Motos
- Autobuses
- Caravanas y autocaravanas
- Remolques
- Excavadoras y otro tipo de maquinaria
- Tractores agrícolas
¿Cuántos tipos de informe de tráfico hay?
Hay seis tipos de informe de tráfico:
- Reducido: Es gratuito y ofrece información sobre la fecha de la primera matriculación y si hay alguna incidencia que impedirían la transferencia o su circulación.
- Completo: Incluye toda la información administrativa, identificación del titular, municipio donde está domiciliado el vehículo, historial de ITV, kilometraje, número de titulares, cargas, puntuación EuroNCAP y mantenimiento.
- Datos técnicos: Incluye datos básicos sobre la identificación del vehículo, así como toda la información técnica (potencia, combustible, masas máximas, historial de ITV, resultado EuroNCAP, etc.).
- Cargas: Además de incluir datos básicos de identificación del vehículo, así como la información sobre cargas o limitaciones de disposición que pudieran constar en el Registro de vehículos y afectar a un cambio de titularidad.
- Vehículos a mi nombre: Se reflejan los datos de los vehículos activos que constan a nombre del interesado.
- Vehículos sin matricular: Certifica si consta registrado en Tráfico un vehículo sin matricular.
Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo comprobar si el vehículo se va a poder transferir?
Para comprobar si el vehículo se puede transferir necesitas solicitar un informe de cargas para saber el motivo real antes de cambiarlo de nombre.
¿Qué ocurre si el vehículo tiene alguna carga según el informe de la DGT?
Si el vehículo tiene alguna carga según el informe de tráfico de la DGT se deberá abonar la carga.
¿Cómo identificar los datos del vehículo?
La forma más sencilla es recurriendo al permiso de circulación y a la ficha técnica, pero para conseguir los datos correctos podremos obtenerlos en la hoja del seguro obligatorio.
¿Qué ocurre si no coinciden el vendedor y el titular del vehículo inscrito en la DGT?
En este caso es recomendable solicitar un informe de tráfico antes de realizar cualquier trámite, ya que en este caso no podremos realizar la tramitación.
¿Qué es el contrato de compraventa?
El contrato de compraventa es un documento privado entre particulares donde se indica el comprador, el vendedor, el vehículo, la fecha y el importe de la compraventa que sirve como muestra de la transacción entre ambos.
¿Necesito disponer del contrato de compraventa?
Siempre y cuando la venta la realice un particular, en caso de realizarla una empresa, hay que disponer de una factura.
¿Necesito acudir a la Dirección General de Tráfico o a Hacienda?
No necesitas acudir a la Dirección General de Tráfico ni a Hacienda, ya que todos los trámites pueden realizarse de manera muy cómoda de forma online.
¿Puedo realizar la operación por teléfono?
Puede realizarse desde cualquier dispositivo inteligente que cuente con conexión a internet.
¿Tengo que enviar por mensajero algún documento?
No es necesario enviar ningún documento.
En Trámites DGT Online podemos ayudarte
Como hemos comentado, el informe de tráfico es un documento de carácter público donde se muestra la información relevante de un vehículo en concreto. Es muy recomendable obtener un informe de tráfico ante la compra venta de un vehículo ya que así podremos conocer los antecedentes del mismo y comprobar si está libre de cargas económicas o problemas con la documentación. En Trámites DGT Online puedes obtener tu informe emitido directamente por la DGT y verificado por nosotros. ¿A qué esperas para conseguir tu informe de tráfico?