Esta es una de las preguntas que más se repiten entre nuestras consultas. A la hora de comprar un coche nuevo o traer un vehículo del extranjero, lo primero que nos viene a la mente es cuánto costará su matriculación. Y es que, aunque la DGT tenga unas tarifas establecidas para matricular nuestro coche, existen variantes en el proceso que pueden modificar su precio.
Por supuesto, siempre está la opción de que sean los concesionarios los que se encarguen de realizar este trámite. Sin embargo, si lo que queremos es ahorrar dinero también existe la opción de hacerlo nosotros mismos. En Trámites DGT Online os contamos cómo hacerlo.
¿Cuánto cuesta matricular un coche nuevo en 2022?
Si acabamos de comprar un coche en el concesionario y queremos realizar su primera matriculación, deberemos tener en cuenta el tipo de trámite por el que la llevaremos a cabo. La forma en la que decidamos agilizar este proceso será determinante para su coste.
Por lo general, en España la mayoría de concesionarios nos ofrecerán realizar este trámite por nosotros. El coste de este servicio simplemente se añadirá a la factura total del coche en el momento de su compra, con un precio que podrá variar de un concesionario a otro. No obstante, e indistintamente del concesionario en el que decidamos matricular el coche, debemos saber que este es un procedimiento sencillo y su coste no puede ser muy elevado.
Entonces, ¿cuánto cuesta matricular un coche en España en 2022? La tasa de abono para la matriculación en España en la DGT es de 98,78€. También debemos añadir el coste de la placa de la matrícula y el IVA que podemos consultar en los modelos de Hacienda 300 y 309. En cuanto a la placa, tendremos que acudir a un taller especializado y presentar los documentos que muestren el número de matrícula. En base al tipo de placa esta tendrá un precio de entre 30 y 60 €. Es importante recordar que no podremos sacar nuestro vehículo del concesionario sin realizar este trámite antes.
¿Cuánto cuesta el impuesto de matriculación de un coche nuevo?
La subida del impuesto de matriculación ha sido uno de los temas más debatidos de los últimos meses. La entrada en vigor de la nueva normativa europea WLTP para medir las emisiones ha supuesto un encarecimiento significativo de este trámite.
En este caso, si deseas calcular el coste, debes solicitar el tríptico del coche en el concesionario:
Emisiones de CO₂ e impuesto de circulación
- Hasta 120g/km de CO₂ (eléctricos y otros) ➢ 0%
- 121 a 159 g/km de CO₂➢ A partir de 2022 se cobra el 4,75% sobre la base imponible del vehículo
- 160 a 199 g/km de CO₂➢ Desde el 2022 se cobra el 9,75% sobre la base imponible del vehículo.
- Por encima de 200 g/km de CO₂➢ En el 2022 se cobra el 14,75% sobre la base imponible del vehículo
¡Importante! El impuesto se abona directamente a Hacienda directamente y en España, en ciertas ocasiones, puede contar con algunas exenciones o descuentos dependiendo del tipo de vehículo. Para ello, deberemos consultar si nuestro vehículo es:
- Un vehículo es para familias numerosas
- Un coche profesional
- Un vehículo mixto adaptable
- El titular es una persona con movilidad reducida
- Un coche para viviendas

Sobre el impuesto de circulación
El impuesto de circulación debe ser abonado en el Ayuntamiento donde se encuentra empadronado el titular del vehículo. Al ser este un impuesto municipal, puede variar dependiendo de la potencia fiscal del vehículo y el municipio. De este modo, para calcular la cuantía del impuesto de circulación debemos conocer los datos del coche en particular.
Existen algunos vehículos exentos del impuesto de circulación, los cuales son:
- Vehículos para personas con movilidad reducida
- Coches oficiales
- Vehículos de colección
- Ambulancias
- Coches municipales y policiales
- Autobuses públicos
- Vehículos para la inspección agraria
- Remolques
- Tractores
¿Cuánto cuesta matricular un coche en España de segunda mano?
Solo existe un caso en el que en España se acepta la matriculación de un vehículo de segunda mano: cuando el propietario anterior residía en una provincia diferente al actual. Se actualizarán, entonces, las siglas de la provincia en la que reside el nuevo propietario, el cual no necesitará abonar el impuesto de circulación hasta el año siguiente. Sin embargo, sí deberá cancelar el cambio de titularidad del vehículo, además del impuesto de transmisiones patrimoniales. También se verán añadidos otros costes como la expedición de una nueva tarjeta de inspección técnica en una estación de ITV, la cual es requerida para el cambio de matrícula.
Entonces, ¿cuánto cuesta matricular un coche en España de segunda mano? En estos casos la tasa de abono que se debe dar a la DGT es la misma que con los coches nuevos: 98,78€.
Nota: Si queremos solicitar el informe DGT de nuestro vehículo de segunda mano, Trámites DGT Online nos ofrecerá toda la información que necesitemos.

El impuesto de transmisiones patrimoniales
El impuesto de transmisiones patrimoniales se abona cuando adquirimos un vehículo de segunda mano de un particular. Pero, en caso de adquirirlo de un concesionario, el impuesto que se aplicará será únicamente el del IVA correspondiente.
Si deseamos realizar un cálculo del valor del impuesto de transmisiones patrimoniales, tan solo tendremos que fijarnos en las tablas de valoración de Hacienda. En ellas podremos encontrar el el valor fiscal del vehículo cuando se encontraba nuevo, y a este le aplicaremos el porcentaje de depreciación según los años que tenga. Asimismo, añadiremos también el tipo de gravamen que se ha asignado nuestra Comunidad Autónoma. Este oscilará entre el 4% y el 8%.Por último, la revisión de la ITV tendrá un coste aproximado de entre 20 y 50 euros. Todo ello dependerá del tipo de vehículo, la CC.AA, si es diésel o gasolina, etc.
¿Cuánto cuesta matricular un coche en España si cambias de residencia?
En caso de que hayas cambiado de residencia y necesites solicitar una nueva matrícula para actualizar las siglas de la provincia dentro de España, solo tendrás que abonar el coste de la tasa de la DGT.
Además, no será necesario pagar el impuesto de matriculación en España ni el de circulación, ya que estos seguirán vigentes desde que se abonó en el año en curso. Por otro lado, se necesitarán las dos tarjetas de la ITV – tanto la original como la nueva-, incluyendo el pago del troquel de la nueva matrícula.
¿Cuánto cuesta matricular un coche del extranjero en España?
Todos los coches que provienen del extranjero tienen la obligación de cambiar su matrícula por una española. Solo de esta forma podrán circular dentro del territorio español, siempre y cuando el titular del mismo resida en España.
Los cambios de matriculación de un coche extranjero en España se efectúan solo por dos razones:
- Hemos has cambiado de residencia y nos hemos mudado a España
- Hemos importado un vehículo de otro país.
En ambos casos debemos tener presente que, no será lo mismo que el motivo del cambio de matrícula surja a raíz de regresar a España con un vehículo que nos hemos llevado temporalmente al extranjero, pero que adquirimos en España, a hacerlo con un vehículo directamente traído de otro país. Tanto el coste como la tramitación del primer caso es distinto ya que no se trata de una nueva matriculación en España sino una rehabilitación. En este caso, los gastos de la matriculación en España de tu vehículo importado dependerá de si este es proveniente de dentro o fuera de la Unión Europea.
Entonces, ¿cuánto cuesta matricular un coche del extranjero en España? Una vez más la tasa que debemos abonar es de 98,78 €, tanto si se trata de una matriculación en España o una rehabilitación.
¡Importante! Para los dos trámites contamos con un plazo máximo de 6 meses para realizar la matriculación en España de nuestro vehículo y sacar el permiso de circulación.
Matriculación fácil y rápida en España
Como hemos podido analizar a lo largo de este artículo, existen diferentes métodos para realizar una matriculación en España. Debemos analizar cuál es más acorde a nuestras circunstancias y realizar la tramitación correspondiente para tener los documentos al día. Además, con la información acerca de cuánto cuesta matricular un coche en España – ya sea nuevo, de segunda mano, por cambio de provincia o por exportación- será más fácil llevar a cabo este proceso.
Para cualquier duda, en Trámites DGT Online ofrecemos asesoramiento y atención los 365 días del año y en pocos minutos. Contacta con nosotros.