¿Vas a comprar o vender un vehículo? Desde Trámites DGT Online, expertos en cambios de titularidad de coches, te presentamos los pasos que debes seguir para transferir tu coche y cambiar de titular. Además, te vamos a compartir algunos consejos para que no te estafen. ¿Aún no sabes cómo transferir un coche? Sigue leyendo. ¡Te lo contamos todo!
¿Qué debo hacer para transferir un coche y cambiar de titularidad?
Si usted es el comprador del coche usado, tiene un plazo de 30 días – como máximo- desde el momento de la firma del convenio para poder hacer el cambio de titularidad. Una vez efectuado este trámite, se emite un nuevo permiso de circulación que sólo será válido si la ITV (Inspección Técnica del Vehículo) se encuentra actualizada.
Entonces, te estarás preguntando: «¿cómo puedo transferir un coche?». La respuesta es fácil. Simplemente, ten cuenta los siguientes tres puntos:
- Para que su vehículo pueda ser transferido con éxito debe tener el alta administrativa y haber cumplido todos los requisitos previos para poder realizar la transferencia de un vehículo.
- El convenio de compraventa del vehículo debe estar firmado por ambas partes, es decir comprador y vendedor. Al mismo tiempo, se aconseja que todos los documentos que relacionados estén debidamente firmados.
El comprador se queda con una fotocopia del DNI o NIF, la cual recomendamos incluir en el contrato la hora de la venta.
- Antes de ir a las oficinas o entes encargados de validar y gestionar la transferencia, deberás justificar el pago – exención del impuesto de transmisiones patrimoniales en la comunidad que tenga su domicilio fiscal.
¿Cómo transferir un coche y cambiar de titular del coche?
Antes de explicar cuáles son los requisitos esenciales para efectuar una transferencia y cambio de titular del coche, debes tomar en cuenta los siguientes factores:

- Verificar que el coche sea transferible.
- El vehículo debe estar dado de alta.
- Estar al día en los pagos de impuestos locales y de las sanciones que tengan relación con el vehículo.
- (En este caso no aplican las multas por exceso de velocidad o aparcamiento).
- Haber zanjado el pago de embargo y orden de presiento en caso de que existiera.
Todos estos puntos son importantes para saber si efectivamente se puede transferir o hacer el cambio de nombre de tu coche o no.
Requisitos para la transferencia de un vehículo y cambio de titular
En los siguientes puntos vamos a compartir contigo los pasos que necesitas hacer para saber cómo transferir un coche. ¿Preparado? ¡Veámoslos!
- Estar en un estado de alta administrativa.
- En caso de que el coche se encuentre en situación de baja temporal, el vendedor deberá darlo de alta antes de efectuar la transferencia del vehículo.
- Contar con el impuesto de circulación cancelado o abonado en el año anterior a la venta.
- Todas las sanciones o infracciones deben estar totalmente canceladas.
- El vehículo debe estar libre de limitaciones de disposición en el Registro de Bienes Muebles, a excepción de que exista autorización de la Financiera por parte del comprador.
- El coche a transferir debe estar libre de embargos y precintos o contar con un documento legal donde se exprese que el vendedor es conocedor de la situación de embargo o precinto del coche.
- Nota importante al comprador: Si desea saber el estado de legalidad del automóvil, podrá comprobarlo solicitando un informe de tráfico reducido. Si logras obtener dicho informe, debería salir en verde si todo se encuentra en orden.
- Si el informe te muestra una señalización roja es importante que averigüe la razón o motivo por el que no se pueda transferir. En este caso puede solicitar el informe de tráfico completo donde se le mostrará todos los detalles sobre el vehículo. Por ejemplo, estos datos: vigencia de la inspección técnica, reparaciones y revisiones que se han llevado a cabo.
Estos son los requisitos generales y necesarios para poder transferir o cambiar de titular tu coche. Pero, posiblemente te estés preguntando: «¿Cómo puedo transferir un coche? ¿Qué medios necesito?». ¡Muy fácil! En el siguiente punto te lo contamos todo.
¿Qué medios necesitas para transferir un coche o cambiar de titular?
A continuación, te mostramos los medios que puedes usar para efectuar todo el proceso de transferencia o cambio de titular.
La Dirección General de Tráfico de España brinda a los vendedores y compradores la posibilidad de hacer la gestión de transferencias de vehículo y cambio de titular de dos formas distintas: presencial u online.
1° Opción – Presencial
¿Cómo transferir el coche de forma presencial? Fácil. Acudiendo a la Jefatura u oficina de Tráfico habiendo solicitando antes una cita previa por internet o llamando al 060 para ser atendido.
2° Opción – Internet

- Ingresa a la web oficial de la Dirección General de Tráfico.
- Una vez que te encuentres allí, dirígete a la sección “Vehículos”.
- Al mismo tiempo se abrirá una ventana desplegable con la opción “Transferencia de vehículos”; presione ahí.
- Finalmente, en la parte derecha aparecerá la opción “Cambio de titularidad de vehículo”.
- Sigue las instrucciones que le dan las secciones desplegables que aparecen en la página central.
Al presentar la solicitud se te facilitará un justificante. En el caso de que se requiera más información al respecto, el sistema te enviará un correo o te llamarán al número que ingresaste en la web para ponerse en contacto contigo. Una vez efectuado el trámite, te enviarán los documentos a tu domicilio con tu nombre.
Existen casos muy particulares que no permitirán hacer la transferencia del coche. A continuación te mostramos algunos de estos.
Casos excepcionales a la hora de transferir un coche
- Transferencias donde exista la intervención de un comprador o un vendedor con tutela.
- Fallecimiento del titular y herencias.
- Separación, divorcio o ruptura.
- Donaciones de vehículos.
- Vehículos históricos.
- Vehículos con más de un titular (cotitulares).
- Adjudicación en una subasta de vehículos.
Medios para comprar tu tasa
Existen dos maneras de poder comprar la tasa correspondiente para realizar el trámite de transferencia y cambio de titular del vehículo. ¡Veámoslas!
- Si vas a gestionar el trámite a través de internet podrás comprar la tasa en el momento de efectuar la solicitud. Esto lo podrás conseguir haciendo clic en la opción “Comprar”.
- En caso de que decidas efectuar dicha gestión de forma presencial, podrás comprar la tasa en las oficinas de la Dirección General de Tráfico. Aquí podrás cancelarlos con tarjetas de crédito o débito – no se permite el pago en metálico.
¿Cuánto cuesta transferir un coche o cambiar de titular?
De acuerdo con la oficina de Dirección General de Tráfico, para gestionar el cambio de titularidad o transferencia de un vehículo se deben pagar las siguientes tasas:
Vehículo o Coche normal
- La tasa 1.5 de 55,15 euros.
Ciclomotor
- La tasa 1.2 de 27,57 euros.
Vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla
Los coches que tengan destino tales como Canarias, Ceuta y Melilla deberán, de forma previa, haber tramitado la anotación de la importación con una tasa adicional:
- La tasa 4.1 de 8,59 euros.
¿Quién puede gestionar la transferencia de un coche y cambio de titular?
Si se gestiona la trasferencia y cambio de titular de coche de manera presencial en las oficinas DGT, el trámite lo podrá gestionar tanto el comprador como el vendedor. Ahora bien, si va un tercero, deberá contar con la autorización y DNI de alguno de los implicados de la compra y venta y también de la persona autorizada.
Por otro lado, si la tramitación de cambio de titularidad se efectuara por medio de internet solo, entonces sólo podrá hacerlo el comprador o, en su defecto, cualquier persona autorizada.

Trámites DGT Online ¡Tu mejor elección!
La mejor opción para evitar tantos papeleos es Trámites DGT Online. Con más de 10 años de experiencia, somos expertos en todo este tipo de gestiones. Además, te asesoraremos en todo este tedioso proceso.
Una vez que entres a nuestra web, podrás rellenar un formulario para incluir todos aquellos datos necesarios para realizar esta gestión. Algunos de ellos son:
- Datos del vehículo
- Modelo
- Marca
- Fecha de matriculación
- Matrícula
Te recordamos que este trámite deberá efectuarlo el comprador o, en su defecto, un representante. ¡No lo olvides!
Nota Importante: Trámites DGT Online no le resta importancia a la jefatura y entes gubernamentales que tramitan de forma directa la transferencia de coche o cambio de titular. De hecho, somos un grupo de gestores autorizados para facilitar y gestionar de forma más rápida dicha documentación.
Transferencia de coche y cambio de titular ¿Por qué hacerla con Trámites DGT Online?
La razón es muy sencilla, y es que Tramites DGT Online posee un servicio totalmente innovador y rápido. También te brindamos las siguientes comodidades:
- No tienes que enviar papeles o documentos a ninguna oficina. Además, podrás gestionarlo todo desde tu teléfono.
- Es totalmente seguro, no sufrirás por estafa o fraudes.
- El tiempo de procesamiento de trasferencia de coche solo dura 15 minutos.
- Es sin cita previa.
- Los 365 días del año.
¿Cómo funciona?
El proceso es completamente intuitivo ya que la misma página te brinda el paso a paso de todo el procedimiento para hacer el cambio de nombre de un coche, moto o ciclomotor de forma ágil y sin complicaciones. A continuación encontrarás una guía paso a paso:
- Calcula tu presupuesto.
- Introduce los datos.
- Verifica tu identidad.
- Firma los documentos.
- Y, finalmente, conduce tu vehículo.
Como ves, ya no tienes que volver a preguntarte cómo transferir un coche ya que es un procedimiento muy fácil y rápido. Con unos 5 simples pasos podrás hacerlo todo y empezar a disfrutar de la carretera.
¿Te ha sido útil este artículo? Si te ha quedado alguna duda, nos puedes contactar. Nuestros expertos atenderán y solucionarán cualquier problema que tengas.