Transferir tu coche en sencillos pasos

Comparte

Cuando decides comprar o vender un coche, uno de los trámites fundamentales a realizar es la transferencia del vehículo, ya que permite que el coche pase a estar a tu nombre legalmente y que puedas circular sin problemas. En la web de Trámites DGT Online verás que transferir tu coche en España es más sencillo de lo que crees. 

Veamos los pasos que debes seguir para realizar este trámite de forma rápida y segura, y los requisitos especiales a tener en cuenta según el tipo de vehículo que desees transferir.

Transferencia de vehículos: paso a paso

1. Accede a la web de Trámites DGT Online

Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web Trámites DGT Online, donde encontrarás toda la información necesaria para realizar la transferencia de tu coche. 

Esta plataforma permite gestionar muchos de los trámites que se llevan a cabo en la Dirección General de Tráfico de manera online, lo que te ahorrará el tiempo y las molestias de tener que desplazarte hacia una oficina. 

2. Regístrate en la página

Si es la primera vez que utilizas el sitio, deberás registrarte en la plataforma. Solo tendrás que crear una cuenta con tus datos personales, incluido un correo electrónico válido, ya que es por ese medio que recibirás las notificaciones importantes sobre el trámite.

3. Introduce los datos del vehículo

Una vez que te hayas registrado, deberás ingresar los datos de tu vehículo. Recuerda tener a mano los siguientes documentos:

  • Permiso de circulación del vehículo.
  • Ficha técnica del coche.
  • DNI o NIE del comprador y del vendedor.
  • Certificado de estar al corriente de pago de impuestos (en caso de que aplique).

Otro detalle a remarcar dentro de este paso es que deberás verificar si el coche tiene algún tipo de deuda pendiente, como multas o impuestos no abonados, ya que es posible que afecte al proceso de transferencia.

4. Pago de tasas

El siguiente paso es pagar las tasas correspondientes a la transferencia. En la web de Trámites DGT Online podrás encontrar las instrucciones para pagar de manera segura a través de sus plataformas habilitadas. 

Cabe destacar que el coste total de la transferencia dependerá del tipo de vehículo y de su antigüedad, por lo que es importante estar seguros de haber elegido las opciones correctas antes de proceder al pago.

5. Firma electrónica del contrato

Una vez que todo esté en orden, deberás firmar de forma electrónica el contrato de compraventa. Para formalizar la transferencia legalmente, este paso es obligatorio. La firma electrónica cuenta con la misma validez que la firma manuscrita, y es una de las formas más seguras de realizar los trámites online.

6. Recibe tu nuevo permiso de circulación

Si has terminado con todos los pasos anteriores exitosamente, no queda más que esperar la confirmación de la transferencia. Esto incluye el nuevo permiso de circulación a tu nombre, que estará disponible para descargar en un plazo de 3 a 5 días hábiles directamente desde la página de Trámites DGT Online.

7. Revisión y confirmación final

Antes de terminar, asegúrate de que todos los datos sean correctos, tanto en los documentos como en el permiso de circulación que recibirás. Lo más importante aquí es verificar que el coche haya quedado correctamente transferido a tu nombre para evitar futuros problemas legales.

Requisitos especiales según el tipo de vehículo

Al transferir cualquier vehículo, debes tener en cuenta que no todos los coches tienen los mismos requisitos, y que el proceso puede variar según el tipo de vehículo que necesites transferir. Veamos cuáles son esos requisitos especiales:

1. Vehículos eléctricos e híbridos

Los vehículos eléctricos o híbridos tienen algunas características especiales que requieren particular atención en el proceso de transferencia. Además de los documentos básicos, como la ficha técnica o el permiso de circulación, deberás tener en cuenta:

  • Certificado de homologación de la batería: para los vehículos eléctricos, la DGT puede solicitar un certificado para acreditar la homologación de la batería del vehículo. Se trata de un documento importante, ya que asegura que el sistema de almacenamiento de energía cumple con todas las normativas de seguridad y rendimiento.
  • Revisión de la ITV: si bien los vehículos eléctricos tienen menos piezas proclives al desgaste, algunos modelos pueden requerir una inspección especial en la ITV, sobre todo si cuentan con más de 4 años de antigüedad. Procura que la ITV esté vigente antes de proceder con la transferencia.

2. Motos y ciclomotores

A la hora de transferir una moto o ciclomotor, los requisitos son similares a los de un coche. Sin embargo, existen algunos aspectos específicos a tener en cuenta:

  • Revisión de la ITV: si el vehículo tiene más de 4 años, necesitarás presentar el informe favorable de la ITV.
  • Documentación específica: del mismo modo que con los automóviles, necesitarás contar con el permiso de circulación y la ficha técnica de la moto. Esto resulta de particular importancia si el vehículo ha tenido modificaciones, por lo que la ficha técnica debe estar siempre actualizada.

3. Vehículos de empresa

En caso de que el vehículo que deseas transferir sea de una empresa, el proceso puede implicar algunos pasos adicionales:

  • Documentos de la empresa: además de presentar el DNI o NIE, necesitarás presentar el CIF de la empresa junto con los datos de la persona que autoriza la transferencia en nombre de la empresa, quien deberá estar registrado como apoderado en la documentación de la empresa.
  • Contratos adicionales: si el vehículo ha sido adquirido bajo algún tipo de contrato de alquiler o arrendamiento, será necesario presentar una copia del contrato que demuestre que la empresa tenga la propiedad o derecho sobre el vehículo. Además, si la empresa ha vendido el vehículo, deberás contar con un contrato de compraventa.

4. Vehículos con más de 20 años de antigüedad

Cuando se transfiere un vehículo clásico o de más de 20 años (que está exento de ciertas inspecciones), puede que se necesiten requisitos adicionales dependiendo de su estado y de las normativas locales. Algunos puntos a considerar son:

  • Informe de la ITV (si aplica): en caso de que el vehículo no esté exento de la ITV, deberás presentar un informe positivo. Si bien los vehículos clásicos cuentan con ciertos privilegios, la normativa exige una revisión periódica para garantizar su funcionamiento.
  • Certificación de vehículo histórico: si el coche tiene más de 25 años, puede que sea catalogado como un vehículo histórico, lo que implica algunos beneficios fiscales. En ese caso, es posible que debas presentar la certificación de vehículo histórico emitida por la federación correspondiente.

5. Vehículos que han sufrido modificaciones importantes

Si el vehículo a transferir ha sido modificado de alguna manera, como cambios en el chasis, el motor o la carrocería, es esencial asegurarse de que estas modificaciones se encuentren registradas oficialmente. 

Para eso, las modificaciones deben estar presentes en la ficha técnica del vehículo, previa aprobación de la ITV.

¡Completa tu transferencia libre de estrés!

Transferir un coche ya no tiene por qué ser un proceso largo y arduo. Gracias a Trámites DGT Online, puedes gestionar la transferencia de principio a fin de forma cómoda y segura. Procura seguir todos los pasos con atención para garantizar que todo salga bien y que tu coche quede correctamente transferido.

Si todavía tienes dudas respecto al trámite, o si necesitas ayuda en alguna parte del proceso, no dudes en consultarnos a través de la página o ponerte en contacto con el soporte de la plataforma.

trámites

Conoce nuestros trámites

Transferencia de Vehículos

Cambia la titularidad de tu vehículo de manera fácil y rápida.

Distintivo Ambiental

Consigue el distintivo ambiental oficial de la DGT para tu vehículo.

Informe de Tráfico

Emitido directamente por la DGT y autentificado por nosotros.

Duplicado de Carnet de Conducir

Solicita un duplicado de tu carnet de conducir en caso de pérdida, robo o daño.

Cancelación de Reserva de Dominio

Cancela la reserva de dominio de tu vehículo a la entidad de crédito.

Noticias relacionadas

¿Necesitas ayuda?