Se cambia el aceite del coche: ¿cada cuánto debería hacerse?

Comparte

El aceite del motor es importante para el correcto funcionamiento de tu coche. Cumple con funciones clave como lubricar las piezas, reducir la fricción y mantener la temperatura bajo control. Muchas personas se preguntan: ¿cada cuánto se cambia el aceite del coche? y si realmente merece la pena optar por un aceite sintético. 

En este artículo de Trámites DGT Online, despejaremos estas dudas, explicando los factores que influyen en el cambio de aceite y las ventajas de elegir el tipo adecuado.

¿Por qué es importante cambiar el aceite del coche?

El aceite del motor no solo lubrica las piezas internas, sino que también las protege del desgaste y los depósitos de suciedad. Con el tiempo, el aceite pierde sus propiedades y se contamina, lo que puede generar problemas como:

  • Mayor fricción entre las piezas, acelerando su desgaste.
  • Aumento de la temperatura del motor, con riesgo de sobrecalentamiento.
  • Reducción de la eficiencia y la vida útil del motor.

Factores que determinan cada cuánto se cambia el aceite del coche

No todos los coches tienen el mismo intervalo para cambiar el aceite. Aquí hay algunos factores clave que influyen:

  1. Kilometraje: En general, los coches necesitan un cambio de aceite cada 10.000 a 15.000 kilómetros, aunque este intervalo puede variar según el fabricante.
  2. Tipo de conducción: Si haces muchos trayectos cortos o conduces en condiciones extremas (tráfico intenso o climas extremos), el aceite se degrada más rápido.
  3. Tipo de aceite: El aceite mineral requiere cambios más frecuentes que el sintético, que tiene una mayor durabilidad.
  4. Modelo del coche: Los coches más modernos suelen tener sistemas más eficientes que prolongan la vida del aceite.

Consulta el manual de tu vehículo para saber específicamente cada cuánto se cambia el aceite del coche según sus características.

¿Es mejor el aceite sintético?

El aceite sintético ofrece varias ventajas frente al aceite mineral, lo que lo convierte en una opción preferida para muchos conductores:

  • Mayor duración: Puede soportar intervalos de cambio más largos, lo que reduce la frecuencia de mantenimiento.
  • Rendimiento en temperaturas extremas: Mantiene su viscosidad tanto en climas fríos como cálidos.
  • Protección del motor: Reduce el desgaste y los residuos, alargando la vida útil del motor.

Aunque el coste inicial del aceite sintético es mayor, a largo plazo puede tener mayores beneficios de realizar un cambio de aceite sintético, y además resultar más económico gracias a su durabilidad y la reducción de problemas mecánicos. Sin embargo, siempre verifica si es compatible con tu motor antes de realizar el cambio.

¿Cómo saber si tu coche necesita un cambio de aceite?

Además del kilometraje, hay algunas señales que indican que tu coche puede necesitar un cambio de aceite:

  1. Color oscuro o textura viscosa: Si el aceite pierde su transparencia, está contaminado.
  2. Nivel bajo de aceite: Comprueba regularmente la varilla medidora para evitar que el motor funcione sin suficiente lubricación.
  3. Ruidos inusuales: Si el motor suena más de lo normal, puede deberse a una falta de lubricación adecuada.
  4. Luz de advertencia en el salpicadero: Muchos coches modernos tienen un indicador que alerta sobre la necesidad de cambiar el aceite.

Aquí te dejamos una guía paso a paso para cambiar el aceite del coche en casa.

Otros cuidados importantes para el mantenimiento del coche

Además de saber cada cuánto se cambia el aceite del coche, es importante prestar atención a otros aspectos del mantenimiento:

  • Filtros: Cambia el filtro de aceite en cada mantenimiento para evitar que las impurezas circulen por el motor.
  • Refrigerante: Asegúrate de que el nivel y la calidad del líquido refrigerante estén en buen estado.
  • Batería: Verifica la carga y los terminales para evitar fallos inesperados.
  • Neumáticos: Mantén la presión adecuada y revisa el desgaste.

Gestiones de documentación para tu coche en Trámites DGT Online

Además del cuidado físico del coche, también es importante mantener al día su documentación. En Trámites DGT Online, puedes gestionar trámites esenciales como:

  1. Transferencia de vehículos: Facilita el cambio de titularidad si decides vender tu coche.
  2. Etiqueta medioambiental: Obtén la etiqueta oficial de la DGT para clasificar las emisiones de tu vehículo.
  3. Informe de vehículo DGT: Consulta el historial oficial del coche antes de comprar o vender.
  4. Duplicado del carnet de conducir: Solicita un duplicado en caso de pérdida o deterioro.
  5. Cancelación de reserva de dominio: Libera tu vehículo de cargas financieras.

¿Cada cuanto se cambia el aceite del coche?

Desde Trámites DGT Online creemos que debes escoger el tipo de aceite adecuado, siguiendo las recomendaciones del fabricante y sin ignorar las señales de desgaste. Al hacerlo, podrás prolongar la vida útil del motor, y garantizarás tu seguridad en carretera.

En Trámites DGT Online, te ayudamos a mantener todo en orden, desde el cuidado mecánico hasta los trámites oficiales de tu vehículo.

trámites

Conoce nuestros trámites

Transferencia de Vehículos

Cambia la titularidad de tu vehículo de manera fácil y rápida.

Distintivo Ambiental

Consigue el distintivo ambiental oficial de la DGT para tu vehículo.

Informe de Tráfico

Emitido directamente por la DGT y autentificado por nosotros.

Duplicado de Carnet de Conducir

Solicita un duplicado de tu carnet de conducir en caso de pérdida, robo o daño.

Cancelación de Reserva de Dominio

Cancela la reserva de dominio de tu vehículo a la entidad de crédito.

Noticias relacionadas

¿Necesitas ayuda?