Conducir un coche en buen estado no solo es una cuestión de comodidad, sino también de seguridad. Las luces de freno son un componente esencial que avisa a los vehículos que te siguen de que estás reduciendo la velocidad o deteniéndote.
Pero, ¿qué ocurre si estas luces dejan de funcionar? ¿Es legal conducir en estas condiciones? En este artículo, vamos a analizar esta problemática en detalle.
¿Qué son las luces de freno y por qué son importantes?
Aunque las luces de freno pueden parecer simples, cumplen una función clave: avisar a los conductores detrás de ti de que estás frenando. Esto reduce el riesgo de colisiones, sobre todo en condiciones de baja visibilidad o tráfico denso.
Si tus luces están averiadas, los demás conductores no podrán anticipar tus movimientos, lo que aumenta el peligro de colisión en la carretera.
¿Es legal conducir con las luces de freno averiadas?
La respuesta corta es: no, no es legal conducir con las luces de freno averiadas. Según el Reglamento General de Vehículos en España, todos los sistemas de iluminación deben estar en perfecto estado de funcionamiento. Circular con una luz de freno rota o apagada puede derivar en una sanción económica y la inmovilización del vehículo si se considera peligroso para el resto de los usuarios de la vía.
Las multas por este tipo de infracción suelen rondar los 200 euros, aunque no conllevan pérdida de puntos del carnet de conducir.
¿Cómo saber si tus luces de freno están averiadas?
A veces, las luces de freno pueden fallar sin que te des cuenta. Aquí tienes algunas formas de comprobar su funcionamiento:
- Inspección visual: Pide a alguien que esté detrás del coche mientras presionas el pedal de freno. Si las luces no se encienden, hay un problema.
- Reflejos: Usa un espejo o cualquier superficie reflectante para observar si las luces de freno se activan al presionar el pedal.
- Avisos en el tablero: Algunos vehículos modernos notifican al conductor si hay un fallo en el sistema de iluminación.
Principales causas de averías en las luces
Si detectas que las luces de freno no funcionan, es importante identificar la causa. Estas son las razones más comunes:
- El problema más habitual son las bombillas fundidas y también es el problema de solución más rápida. Sustituir una bombilla de freno suele ser rápida y económica.
- Otra causa habitual es que se quemen los fusibles. Un fusible quemado puede interrumpir el circuito eléctrico que alimenta las luces de freno.
- En caso de que el interruptor del pedal esté dañado, esto generará que las luces de freno no se activen.
- Cortocircuitos o cables dañados pueden impedir que las luces de freno funcionen.
¿Qué riesgos implica conducir sin luces de freno?
Los peligros de conducir con las luces de freno defectuosas, son un gran riesgo para todos los conductores. Imagínate conducir y que el coche detrás de ti no sepa que estás frenando. Eso es exactamente lo que pasa cuando las luces no funcionan: los demás conductores no tienen tiempo de reaccionar, aumentando el riesgo de accidentes. Además, circular así no solo es peligroso, sino que también puede salirte caro, con multas y la posibilidad de que inmovilicen tu coche.
Por si fuera poco, si tienes problemas con las luces puede complicarte al tener que realizar la ITV. Sin esta señalización en buen estado, tu coche podría no obtener la autorización necesaria para circular, lo que implica más gastos y molestias.
¿Qué hacer si detectas que tus luces de freno no funcionan?
En caso de detectar que tus luces no funcionan correctamente, deberas actuar de inmediato para evitar sanciones y accidentes:
- Repara el problema lo antes posible. Si tienes conocimientos básicos de mecánica, podrías sustituir una bombilla o un fusible por tu cuenta. De lo contrario, acude a un taller.
- Evita conducir hasta solucionar el fallo. Si necesitas mover el coche, utiliza señales manuales o hazlo de forma muy limitada, siempre priorizando la seguridad.
- Consulta el manual del coche. Este te indicará cómo identificar y reparar posibles fallos relacionados con el sistema de frenos.
¿Qué dice la normativa sobre el mantenimiento del vehículo?
El Reglamento General de Vehículos establece que todos los sistemas de seguridad e iluminación deben mantenerse en buen estado. Esto incluye las luces de freno, cuya ausencia o mal funcionamiento está tipificada como infracción grave.
Además, el conductor es responsable de garantizar que el vehículo esté en condiciones óptimas antes de circular. Si tienes dudas sobre cómo cumplir con estas obligaciones, plataformas como Trámites DGT Online pueden ayudarte a mantener tu documentación al día y resolver trámites relacionados con tu coche.
No ignores las luces de freno
Conducir con las luces averiadas no solo es peligroso, sino también ilegal. Si detectas un fallo, repara el problema de inmediato para evitar accidentes, sanciones y contratiempos legales. Recuerda que la seguridad vial depende de todos, y mantener tu coche en buen estado es una responsabilidad que no puedes dejar de lado.¿Quieres saber más sobre trámites relacionados con tu vehículo? Visita nuestra web Trámites DGT Online y descubre cómo podemos ayudarte.