Si estás pensando en comprar o vender un coche de segunda mano, uno de los gastos que debes tener en cuenta es el impuesto de transferencia de vehículo. Este impuesto, también conocido como Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), es obligatorio y varía en función de diferentes factores.
En este artículo de Trámites DGT Online te explicamos en detalle cuánto cuesta, cómo se calcula y cómo puedes pagarlo.
¿Qué es el impuesto de transferencia de vehículo?
El impuesto de transferencia de vehículo es una tasa que debes abonar cuando adquieres un coche de segunda mano. Se trata de un tributo autonómico, por lo que su importe varía según la comunidad autónoma en la que se realice la transacción. Se aplica sobre el valor venal del vehículo, es decir, su valor según las tablas establecidas por la Agencia Tributaria.
¿Cómo se calcula el impuesto de transferencia de vehículo?
El cálculo del impuesto de transferencia de vehículo se basa en dos aspectos principales:
- Valor venal del coche: La Agencia Tributaria publica anualmente unas tablas con el valor de los vehículos según su marca, modelo y año de fabricación.
- Tipo impositivo según la comunidad autónoma: Cada región de España aplica un porcentaje diferente sobre el valor venal. Por ejemplo:
- Madrid: 4%
- Cataluña: 5%
- Comunidad Valenciana: 6%
- Andalucía: 8%
Por ejemplo, si compras un coche valorado en 10.000€ y el tipo aplicable en tu comunidad es del 6%, pagarías 600€ de impuesto de transferencia de vehículo.
Excepciones y bonificaciones
No todos los casos requieren pagar el impuesto. Algunas excepciones incluyen:
- Transferencias entre cónyuges o familiares directos.
- Vehículos con más de 10 años de antigüedad en algunas comunidades.
- Coches adquiridos por personas con discapacidad (según ciertos requisitos).
Antes de realizar la compra, consulta la normativa de tu comunidad autónoma para saber si puedes beneficiarte de alguna reducción o exención.
Cómo pagar el impuesto de transferencia de vehículo
El pago del impuesto debe realizarse a través del modelo 620 o 621 de la Agencia Tributaria de la comunidad correspondiente. Para pagarlo, sigue estos pasos:
- Descarga el formulario en la web de la Agencia Tributaria de tu comunidad.
- Rellena los datos del comprador, vendedor y vehículo.
- Realiza el pago en una entidad bancaria colaboradora.
- Presenta el justificante del pago junto con la documentación del trámite de cambio de titularidad en la DGT.
Conclusión
El impuesto de transferencia de vehículo es un coste importante a considerar al comprar un coche de segunda mano. Su importe varía según el valor del coche y la comunidad autónoma en la que realices la transacción. Antes de cerrar la compra, asegúrate de calcular correctamente este impuesto y cumplir con los requisitos legales para evitar problemas.
Si necesitas ayuda con tus trámites, en Trámites DGT Online podemos ayudarte a gestionar la transferencia de tu vehículo de forma rápida y segura.