Si has adquirido un coche nuevo o de segunda mano, uno de los trámites más importantes que debes realizar es su matriculación.
Este proceso es esencial para poder circular legalmente por las carreteras españolas, y aunque puede parecer complicado, en este artículo te vamos a explicar todo lo que necesitas saber.
Desde los costos de las tasas hasta los impuestos que debes abonar, te detallaremos cuánto cuesta matricular un coche en España.
Tasas de matriculación
La primera parte del costo de matricular un coche corresponde a las tasas de tráfico que debes abonar en la Jefatura de Tráfico. En 2024, la tasa estándar para la matriculación de un vehículo en España es de 99,77 euros. Este importe se aplica tanto a coches nuevos como a vehículos de importación o de segunda mano que provienen del extranjero y que aún no han sido matriculados en España.
Es importante que sepas que este importe puede variar si el trámite se realiza de manera presencial en la Jefatura de Tráfico o si decides hacerlo a través de una gestoría, como Trámites DGT Online. Además, si el vehículo tiene alguna particularidad (como ser un vehículo histórico o de colección), el coste de la tasa podría ser diferente.
Impuesto de Matriculación
El Impuesto de Matriculación es uno de los gastos más significativos cuando hablamos de cuánto cuesta matricular un coche. Este impuesto depende del nivel de emisiones de CO2 que genere el vehículo y se calcula sobre el valor de mercado del coche. A continuación, te explicamos cómo se determinan los tramos del impuesto:
- 0%: Para vehículos con emisiones de CO2 menores o iguales a 120 g/km.
- 4,75%: Para vehículos con emisiones de CO2 entre 121 y 159 g/km.
- 9,75%: Para vehículos con emisiones de CO2 entre 160 y 199 g/km.
- 14,75%: Para vehículos con emisiones de CO2 superiores a 200 g/km.
Es importante que tengas en cuenta que este impuesto solo aplica a vehículos nuevos o de importación. Los coches de segunda mano que ya han sido matriculados en España están exentos de este impuesto.
Impuesto de Circulación
Además del Impuesto de Matriculación, también debes abonar el Impuesto de Circulación (Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica o IVTM). Este impuesto es anual y su coste varía en función del municipio en el que estés empadronado y de las características del coche (como la potencia fiscal).
Por ejemplo, en Madrid, el IVTM para un coche con una potencia fiscal de entre 12 y 15,99 caballos fiscales es de 59,16 euros al año. Sin embargo, este importe puede ser mayor o menor en función del municipio. Es recomendable consultar las tarifas específicas del IVTM en la página web del ayuntamiento correspondiente.
Costes adicionales a considerar
Además de los gastos principales que hemos mencionado, existen otros costos que pueden surgir durante el proceso de matriculación, dependiendo de tu situación específica:
- ITV: Si el coche es de segunda mano o de importación, es probable que necesites pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) antes de matricularlo. El coste de la ITV puede oscilar entre 30 y 50 euros, dependiendo de la comunidad autónoma y del tipo de vehículo.
- Placas de matrícula: Las placas de matrícula no están incluidas en las tasas ni en los impuestos mencionados anteriormente. Dependiendo del proveedor, las placas de matrícula pueden costar entre 20 y 40 euros.
- Certificado de conformidad: Para vehículos de importación, es posible que necesites un Certificado de Conformidad (CoC), que puede costar alrededor de 150 euros.
¿Cómo realizar el cambio de titularidad de un coche a través de Trámites DGT Online?
El proceso para cambiar el titular de un coche en Trámites DGT Online es rápido y fácil. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Accede a la web: Visita nuestra página y selecciona el servicio de Transferencia de Vehículos.
- Obtén tu presupuesto: Utiliza nuestra calculadora en línea para conocer el coste del trámite, ingresando los detalles del coche y de las personas implicadas.
- Introduce los datos: Proporciona la información requerida tanto del comprador como del vendedor, así como la información del vehículo.
- Confirma tu identidad: Sube la documentación necesaria para verificar las identidades y los datos del coche.
- Realiza el pago: Completa el pago de las tasas correspondientes a la transferencia de titularidad.
- Firma los documentos: Después del pago, firma digitalmente la documentación que te enviaremos.
- Recibe el nuevo permiso de circulación: Una vez concluido el proceso, te enviaremos un correo electrónico de confirmación y recibirás el nuevo permiso de circulación en tu domicilio por correo postal.

Cuánto cuesta matricular un coche
En resumen, cuánto cuesta matricular un coche en España puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como el tipo de vehículo, su procedencia y las emisiones de CO2. En general, debes considerar los gastos de las tasas de tráfico, el Impuesto de Matriculación, el Impuesto de Circulación, los honorarios de la gestoría, y otros posibles costos adicionales como la ITV o la compra de las placas.
Si quieres evitar complicaciones y asegurarte de que todos los trámites se realicen correctamente, puedes confiar en Trámites DGT Online para gestionar la matriculación de tu coche. Ofrecemos un servicio rápido, eficaz y adaptado a tus necesidades, para que puedas disfrutar de tu vehículo sin preocupaciones.