Para conducir vehículos pesados, con responsabilidad y seguridad, es indispensable contar con la Tarjeta de Transporte de Mercancías, un documento que acredita la capacitación y aptitud profesional del conductor.
Pero, ¿qué son los transportes pesados? ¿Cómo se puede solicitar la tarjeta para conducir este tipo de vehículos?
¿Qué son los transportes pesados?
Los transportes pesados, también conocidos como transportes de mercancías, son aquellos destinados al traslado de bienes y productos.Estos vehículos, como camiones, tractores y remolques, son esenciales para el movimiento de grandes volúmenes de productos a medias y largas distancias.
¿Qué es el MMA?
Las siglas MMA hacen referencia a la Masa Máxima Autorizada. La MMA es el peso máximo autorizado a transportar. En caso de que la carga transportada sea propia, se puede trasladar hasta 3,5 toneladas sin necesidad de solicitar una tarjeta de transporte de mercancías. Pero, si la carga a transportar supera las 3,5 toneladas, será necesario que obtengas este permiso.
Para los casos en que trabajes por cuenta propia, para una tercera persona o para una empresa, será obligatorio solicitar la tarjeta de transportes pesados.
Tipos de tarjeta
Según el Real Decreto 70/2019 del BOE el tipo de tarjeta que debes tramitar dependerá de la carga que transportes. En el caso de que la carga no supere los 3.500 kg debes contar con la tarjeta MDL (transporte ligero). Por el contrario, si la carga es superior a 3.500 kg, debes solicitar la tarjeta MDP (transportes pesados).
Características principales de los vehículos de transportes pesados
- Mayor capacidad de carga: Permiten transportar grandes cantidades de productos en un solo viaje, optimizando la logística y reduciendo costos.
- Versatilidad: Se adaptan a diferentes tipos de mercancías, desde productos secos y perecederos hasta maquinaria y materiales de construcción.
- Alcance: Recorren largas distancias, conectando centros de producción, distribución y consumo a nivel nacional e internacional.
Requisitos para cada tipo de tarjeta
Transporte de mercancías ajenas
Tarjeta MDL nacional:
- Exclusivo para camiones con cargas de hasta 3.500 kg (inferior a las 3,5 toneladas) dentro del país.
- Requisitos:
- Un solo vehículo propio o alquilado.
- Vehículo con hasta 5 meses de antigüedad desde su matriculación.
- Alta en Hacienda en el epígrafe de transporte de mercancías.
- Pagos al día con Hacienda y Seguridad Social.
- Dirección y firma electrónica para trámites online.
Tarjeta MDP nacional:
- Exclusivo para camiones con cargas superiores a los 3.500 kg (mayor a las 3,5 toneladas) dentro del país.
- Requisitos:
- Un solo vehículo propio o alquilado.
- Vehículo con hasta 5 meses de antigüedad desde su matriculación.
- Pagos al día con Hacienda y Seguridad Social.
- Gestor para presentar y gestionar el título de capacitación.
- Alta en Hacienda en el epígrafe de transporte de mercancías.
- Dirección y firma electrónica para trámites online.
- Capacidad financiera: 9.000€ primer vehículo, 5.000€ los demás.
- Domicilio de la empresa con toda la documentación legal.
- Requisito de honorabilidad.
Transporte de mercancías propias
Tarjeta MPC nacional
- Exclusivo para camiones con carga propia superior a 3.500 kg dentro del país.
- Requisitos:
- Empresa dedicada exclusivamente al transporte de mercancías.
- Cumplimiento de obligaciones fiscales, laborales y sociales.
- Acreditar necesidad de realizar transportes por volumen o naturaleza.
- Destino de la carga en lugar de actividad de la empresa.
- Mercancías de la empresa o vendidas, compradas, alquiladas, producidas o reparadas por ella.
- Un solo vehículo propio o alquilado.
- Volumen de transportes relacionado con la mercancía.
- No se puede ser contratado de forma independiente.
Recuerda que para el caso de transporte de mercancías propias con carga inferior a la mencionada, no es necesaria la tramitación de la tarjeta.
Requisitos personales para adquirir la tarjeta
Más allá de los requisitos específicos que mencionamos anteriormente, también existe una serie de requisitos para quien solicita dicha tarjeta:
- Poseer nacionalidad española o miembro de la Unión Europea.
- Estar con residencia fiscal en España.
- Tener uno o más vehículos con matriculación en España e inferior a 6 meses de antigüedad.
- Contar con firma digital y certificado digital para realizar los trámites solicitados.
- Tener el alta de Seguridad Social, y estar sin deudas pendientes con los organismos estatales.
Procedimiento para solicitar la tarjeta de transportes pesados
Si estás interesado en obtener una tarjeta de transporte de mercancías, en primer lugar, debes dirigirte a los Servicios de Transportes de las Delegaciones Territoriales de la Consejería de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de tu comunidad. Si quieres encontrar la información necesaria y los enlaces a estas delegaciones, puedes visitar el sitio web correspondiente a tu Comunidad Autónoma.
Antes de iniciar el proceso, asegúrate de tener claros los detalles sobre el tipo y peso de la carga que vas a transportar, así como las especificaciones del vehículo que utilizarás. La solicitud de la tarjeta debe realizarse exclusivamente a través de medios electrónicos, conforme a lo establecido en la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres.
Desde el 1 de enero de 2017, los interesados deben acceder a la Sede Electrónica del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, utilizando el enlace proporcionado por el Ministerio de Fomento.
Una vez en el sitio, deberás autenticarte electrónicamente usando el certificado electrónico de persona física, si eres un transportista autónomo, o el certificado de representante, si representas a una entidad jurídica. Tras esto, deberás seleccionar tu comunidad autónoma y provincia para proceder con la aplicación.
Si necesitas asesoramiento o ayuda para realizar trámites vinculados con tu vehículo de transporte, no dudes en contactar con Trámites DGT Online.