¿Cómo hacer la transferencia de tu moto?

Comparte

Te explicamos cómo hacer la transferencia de tu moto, ya sea de forma presencial o telemática. Aprende los requisitos y la documentación necesaria para completar este trámite de manera rápida y sencilla con Trámites DGT Online.

Cómo Hacer la Transferencia de tu Moto: Guía Completa

Comprar una moto de segunda mano es una excelente opción para ahorrar dinero y disfrutar de la libertad que te ofrece este vehículo. Sin embargo, es crucial realizar la transferencia del vehículo para que el nuevo propietario figure como titular ante la Dirección General de Tráfico (DGT). 

En este artículo, te explicaremos paso a paso cómo hacer la transferencia de tu moto, ya sea de forma presencial o telemática, así como los requisitos previos que debes cumplir y la documentación necesaria.

Además, te mostramos cómo puedes realizar la transferencia de vehículo de manera rápida y sencilla con Trámites DGT Online.

Requisitos previos para la transferencia de tu moto

Antes de iniciar el proceso de transferencia, es importante asegurarte de que se cumplen los siguientes requisitos:

  • El vehículo debe estar dado de alta: Esto significa que la moto debe estar registrada en la DGT y que no tenga ninguna baja temporal o definitiva.
  • El Impuesto de Circulación del año anterior debe estar pagado: Puedes comprobarlo en el Ayuntamiento de tu localidad.
  • La moto debe estar libre de cargas: Esto significa que no debe tener ninguna deuda pendiente, como multas o embargos.

Documentación necesaria para la transferencia de tu moto

Para realizar la transferencia de tu moto, esta es la documentación necesaria para cambiar de nombre el vehículo:

  • Permiso de circulación de la moto
  • Ficha técnica de la moto
  • DNI del vendedor y del comprador
  • Formulario de solicitud de transferencia de vehículo (Modelo 62) debidamente cumplimentado
  • Copia del modelo completo y justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (modelo 620/621) o justificante de exención del mismo
  • Certificado de ITV en vigor (si la moto tiene más de cuatro años)

Pasos a seguir para la transferencia de tu moto a través de Trámites DGT Online

  1. Calcula tu presupuesto
    Ingresa los datos técnicos de la moto en nuestro portal para calcular el presupuesto de la transferencia. Esto incluye información como la marca, modelo, año de fabricación y cilindrada de la moto. El sistema te proporcionará una estimación de los costos involucrados, incluyendo las tasas de la DGT y cualquier otro gasto administrativo.
  2. Introduce los datos
    Introduce los datos personales del comprador y del vendedor, así como la matrícula de la moto. Asegúrate de que toda la información sea correcta para evitar retrasos en el proceso. Luego, elige la forma de pago que prefieras, ya sea mediante tarjeta de crédito, débito, transferencia bancaria u otro método disponible en nuestro portal.
  3. Verifica tu identidad
    Para completar la transferencia, deberás proporcionar documentación que acredite tu identidad y la propiedad de la moto. Esto incluye:
  • DNI o NIE del comprador y del vendedor.
  • Ficha técnica de la moto, donde se detallan las características técnicas y las inspecciones pasadas.
  • Permiso de circulación actual de la moto.
  1. Conduce tu nuevo vehículo
    ¡Listo! Ahora solo tienes que esperar a recibir el nuevo permiso de circulación con los datos actualizados del nuevo propietario. Mientras tanto, te enviaremos un certificado provisional que te permitirá conducir tu moto legalmente. Este certificado es válido hasta que recibas el permiso de circulación definitivo.

Utiliza Trámites DGT Online para una experiencia rápida y sin complicaciones en la transferencia de tu moto.

Cuál es el precio de transferencia de una moto

A la hora de saber cuál es el precio de transferencia de una moto, debes tener en cuenta que el precio de transferencia de tu nuevo vehículo estará influenciado por diversos factores como el modelo, la antigüedad y la cilindrada del vehículo. 

En el caso de motocicletas de segunda mano, el costo puede variar según su antigüedad, aplicándose un porcentaje sobre el valor de mercado según los parámetros de Hacienda, o sobre el costo acordado en una transacción entre particulares. Este porcentaje, conocido como Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), puede oscilar entre el 4% y el 8% dependiendo de la Comunidad Autónoma. 

La cilindrada de la moto también afecta el precio de la transferencia, con diferencias significativas entre ciclomotores y motos. Las tasas a pagar a la DGT son de 55,70 euros para motos y 27,85 euros para ciclomotores, reflejando la mitad del coste para estos últimos.

Una vez completada la transferencia, el nuevo propietario deberá abonar el impuesto de circulación correspondiente al municipio en el que resida. Este impuesto, también conocido como el impuesto municipal sobre vehículos de tracción mecánica, es una obligación anual cuyo importe varía según la normativa de cada municipio. 

Es fundamental que el nuevo propietario tenga en cuenta esta tasa adicional, que se suma a los costos de transferencia y puede influir en el presupuesto total necesario para mantener la moto en circulación legalmente.

Como hacer la transferencia de tu moto

Realizar la transferencia de tu moto es un trámite obligatorio que debe hacerse en el plazo de un mes desde la compra del vehículo. Si no lo haces, te expones a sanciones por parte de la DGT. 

Por ello, en este artículo, hemos hablado sobre cómo hacer la transferencia de tu moto y una guía completa para que puedas hacerlo de manera rápida y sencilla, sin pérdida de tiempo ni burocracia.No te olvides de que en Trámites DGT Online estamos aquí para ayudarte con todos tus trámites de vehículos, si tienes alguna consulta puedes ponerte en contacto con nosotros.

trámites

Conoce nuestros trámites

Transferencia de Vehículos

Cambia la titularidad de tu vehículo de manera fácil y rápida.

Distintivo Ambiental

Consigue el distintivo ambiental oficial de la DGT para tu vehículo.

Informe de Tráfico

Emitido directamente por la DGT y autentificado por nosotros.

Duplicado de Carnet de Conducir

Solicita un duplicado de tu carnet de conducir en caso de pérdida, robo o daño.

Cancelación de Reserva de Dominio

Cancela la reserva de dominio de tu vehículo a la entidad de crédito.

Noticias relacionadas

coches españoles

Los mejores coches Españoles

España es un país con una rica y gran tradición en la fabricación de automóviles. Desde icónicos modelos clásicos hasta

¿Necesitas ayuda?